ACTIVIDADES 2017

V CONGRESO NACIONAL DE FOLKLORE EN DANZAS Y VESTIDOS TRADICIONALES DEL PERÚ
INKARI - 2017
Del 19 al 26 de Agosto de 2017
Ciudad de Lima
ESTUDIOS, ANALISIS Y OBSERVACIÓN DE:

DANZAS Y VESTIDOS TRADICIONALES DEL PERU.
- Ponecias - Exposiciones
- Plenarias Centrales
- Plenarias itinerantes (Provincias)
- Conferencias
- Talleres de Bailes y Danzas
- Presentaciones artísticas

COSTOS:
EXPOSITORES: Inscripción Gratuita
TITULARES S/. 60.00
ASISTENTES: s/. 40.00

Informes:
Whatsapp: 960 704 055
Celular: 994 818 915
E-mail. peru.congresos@gmail.com
www.centroporarte.simplesite.com


ORGANIZA:
CENTRO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN FOLKLORE POR ARTE

domingo, 21 de febrero de 2016

PROGRAMACIÓN DEL CONGRESO DE TRAJES Y VESTIDOS

CENTRO                                                                                                                        TINKUY - 2016
DE CAPACITACIÓN                                                                                               SEGUNDO CONGRESO
DOCENTE EN FOLKLORE                                                                                 DE TRAJES Y VESTIDOS
“POR ARTE”                                                                                                                                    TRADICIONALES DEL PERÚ
 “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

II CONGRESO DE TRAJES Y VESTIDOS TRADICIONALES DEL PERÚ
MUSEO NACIONAL DE LA CULTURA PERUANA
DEL 23 AL 27 DE FEBRERO DE 2016
10:00 a.m.  a   6:30 p.m.

PROGRAMACION
MARTES 23 DE FEBRERO
9:30 a.m.
Inscripciones y entrega de Credenciales

10:30 a.m.
Inaugural de “Talleres Textiles”
Jorge Chara-Góngora Pacheco
12:30 m.
Receso

2:00 p.m.


2:30 p.m.
I FORO: Traje Autóctono: Anaco de Tupe – Vestido de gala de la mujer
·       Traje cotidiano  de las mujeres
·       Vista general de la variedad en la vestimenta según ocasión
El Anaco de Tupe Vestimenta Pre Inca y Su Proyección a ser reconocida como Patrimonio Cultural
Asociación Educativa Cultural y Social Jaqaru
3:00 p.m.
Ceremonia de Inauguración:
Conferencia Magistral:
“Textilería Peruana Prehispánica” Directora MNCP.
Lic. Estela Miranda Castillo
3:40 p.m.
I CONFERENCIA:
Especificaciones Técnicas del Telar de Pedal
Pauli Espinoza Chaupin
4:30 p.m.
II Foro: Pallas de Chilca, Cofradía del Niño Jesús de Chilca y Taboada
Municipalidad Distrital de Chilca  Ángel Navarro
5:00 p.m.
Desfile de Vestidos Tradicionales
Patio

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO
9:30 a.m.
CONTROL DE ASISTENCIA

10:00 a.m.
Talleres Textiles: Bordado cusqueño
Jorge Chara
12:00 a.m.
II Conferencia: Arte, Diseño e Identidad
Qarla Quispe
1:00 p.m.
Receso

2:30 p.m.
Conferencia : 
César Ramos 
3:20 p.m.
III Conferencia: Vestidos Tradicionales de la Amazonía
Anabel de la Cruz
4:00 p.m.
IV Conferencia: Tradición y Moda
Olga Zaferson
4:40 p.m.
Intermedio

5:00 p.m.
III Foro: Trajes y Vestidos Tradicionales de La Libertad – Lambayeque
Francisco Vallejos
6:00 p.m.
II Desfile de trajes y vestidos:
Piura – La Libertad – Lambayeque – Cajamarca – San Martín – Loreto
SALA II
6:40 p.m.
Salida


  JUEVES 25 DE FEBRERO
9:30 a.m.
CONTROL DE ASISTENCIA

10:00 a.m.
Talleres Textiles :
Caupeado, urdido, illahue y tejido en callhua
Pauli Espinoza
12:00 m.
VI Conferencia:
Historia del Vestido peruano
Roberto Villegas
1:00 p.m.
Receso

2:30 p.m.
Mantas y tejidos de Paucar del Sara Sara – Ayacucho
Sonia Luz Merino
3:10 p.m.
V Foro:  Vestidos Tradicional de Piura
Eduardo Fiestas
4:00 p.m.
Por confirmar

5:00 p.m.
VI Foro:
Trajes  Tradicional de Platería de Cerro de Pasco
Víctor Yana
5:00 p.m.
III Desfile de Trajes y Vestidos de: Junín – Ayacucho - Piura
Sala II
6:30 p.m.
SALIDA



VIERNES 26 DE FEBRERO
9:30 a.m.
Asistencia

10:00 a.m.
Talleres textiles: Tejidos de Warakas
Faustino Ccasani Ayquipa
12:00 m.
VII Conferencia: Trajes del Marañon
Amílcar Híjar
1:00 p.m.
Receso

2:30 p.m.
VII Foro: Elementos Rituales en el Vestuario del Carnaval Ayacuchano
Luis Jaico Jananpa
3:10 p.m.
VIII Foro: Vestimenta de Pomacocha y Titayhua de Fiesta
Santos Ccasani Ayquipa
4:00 p.m.
IX Foro: Trajes Tradicionales de las Provincias de Huánuco
Mercedes Suarez
Carlos Yllatopa
5:00 p.m.
IV Desfile:
Vestidos Tradicionales del Cusco – Ayacucho - Huánuco
Ulises Tito
Luis Jaico
Mercedes Suarez
6:00 p.m.
Sargentos de Qatca - Cusco
Patio
7:00 p.m.
Salida



SÁBADO 27 DE FEBRERO
9:30 a.m.
Recepción de participantes                         

10:00 a.m.
Clausura de Talleres

11:30 p.m.
VIII Conferencia:
Trajes y Vestidos Puneños
Dr. Omar Aramayo Cordero
1:00 p.m.
Receso

2:30 p.m.
X Foro: Lima y sus Provincias
V Desfile; de trajes de Lima
Huarochirí
Canta
Yauyos
4:00 p.m.
VI Desfile de Trajes y Vestidos Tradicionales del <Perú

Carmen Camarena
ESFA Theodoro
Cuf-San Marcos
5:00 p.m.
Clausura

INICIA: 23 DE FEBRERO 2016


lunes, 1 de febrero de 2016

 TINKUY – 2016
II Congreso de Trajes y Vestidos
Tradicionales del Perú
Del: 23 al 27 de Febrero 2016
CONVOCATORIA
El Centro de Capacitación Docente en Folklore “POR ARTE”, a través de la Comisión Organizadora TINKUY-2016, Invitan: Al Segundo Congreso de Trajes y Vestidos Tradicionales del PerúTINKUY-2016”.

Del: 20 al 27 de febrero, de 10:00 a.m.  a  6:30 p.m.Lugar: Museo Nacional de la Cultura Peruana

             (Av. Alfonso Ugarte 650, Lima, Entre el Hospital Arzobispo Loayza y Plaza Dos de Mayo)
JUSTIFICACIÓN:
Tiene la finalidad de visibilizar y registrar el arte textil, sus trajes y vestidos tradicionales;
Reencontrarnos con nuestra memoria histórica, ligada emocional y genéticamente desde épocas prehispánicas;
Valorizar todo un mundo de ideas, creencias, significados y simbolismos, ligados a toda la etapa cultural, social, económica y religiosa de las diferentes culturas y poblaciones étnicas asentadas en el Perú y su consecuente evolución.
OBJETIVO:
Conocer, identificar, registrar y salvaguardar el desarrollo histórico y cultural del tejido y confección de Trajes y Vestidos Tradicionales del Perú, como derecho cultural de las comunidades, reconocer y respetar su diversidad, en cada región, reconocido como Patrimonio Cultural peruano.
TEMARIO:
1.-      El Arte del vestir en el Perú a través de la historia.
2.-      Apreciación Crítica del Vestido Tradicional
3.-      Tipología del tejido peruano
3.1.      Tecnología textil prehispánica, Producción doméstica, Diseños y colores
4.-     Características y evoluciones de los Trajes y Vestidos Tradicionales
4.1.      Pre-hispánicos, Colonial y Republicano, por regiones.
5.-      Muestras y exposición temporal de Trajes y Vestidos
5.1.      Desfile de trajes y vestidos tradicionales, Exposición temporal de Trajes y Vestidos Tradicionales
METODOLOGÍA:
Plenarias, Conferencias Centrales, Mesas Redondas, Exposiciones y Desfile de Vestidos. Talleres Textiles
INFORMES:
        Movi.    994 818 915  -  WhatsApp    960 704 055  -          Claro     965 170 119
 Correos:  peru.congresos@gmail.com      o      artecursos@yahoo.com 
Depósitos:    Vía Bancos:
1.         BCP -  Banco de Crédito  Cta de Ahorros en Soles : de 
       José Melgarejo Vergara   Nº 193 335 803 240 18     o     
       CCI. N° 002 193 1335 8032 4018 -12
        Enviar Copia del Voucher de pago y datos generales
2.- En el mismo lugar del evento.

ORGANIZADORES:   
CENTRO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN FOLKLORE  “POR ARTE”
Presidente de la Comisión………..Lic.   José Melgarejo Vergara                                                               
Coordinadora General: ----------- Lic.   Úrsula Salcedo Aliaga
Comisiones: ------------------------  Lic.   Mercedes Suarez Chang
                                                         Prof. José Francisco Vallejos Salcedo

                                                          Sr.    Adrián Melgarejo Salcedo