INSCRIPCIONES: INGRESE AQUÍ. https://goo.gl/a8TM9k
CONVOCATORIA:
PONENTES Y EXPOSITORES
II.- JUSTIFICACIÓN:
El Folklore, es uno de los vastos
y perdurables nexos del pueblo con su cultura ancestral: los mitos, tradiciones,
cuentos, leyendas, danzas, poesía, canciones, que tras un lento proceso de
asimilación por el pueblo enraíza en todos los aspectos de la vida popular-
La danza, así como la vestimenta
de la humanidad, a través de los siglos, fue transformándose de acuerdo a los
requerimientos de cada época, influenciados por órdenes morales,
religiosos, sociales, económicos y hasta políticos.
La danza, de una
expresión natural del hombre, pasa a ser una necesidad social, no ocurrió así con los textiles tradicionales, ya que estos
hablan de su cultura, sus leyendas e idiosincrasia, su medio geográfico y
ecológico, su relación con la naturaleza de la cual se sienten parte activa;
los tejedores plasmaron en ellos su vida, que es la memoria ancestral de sus
pueblos, su filosofía de identidad y la preservación de sus costumbres
Es indispensable que se practique, se enseñe, se promueva, se proteja y
especialmente se norme la enseñanza en las Instituciones Educativas, evitando
su tergiversación o mala información de nuestro patrimonio cultural tradicional
por ser la memoria e historia de los pueblos originarios amazónicos, andinos y
costeños de nuestra patria.
Nuestros
congresos: 1° de Bailes y Danzas Tradicionales (2015); los I y II de Trajes y
Vestidos Tradicionales del Perú (2014, y 2016), y I y II Congreso Nacional de
Educadores en Folklore (2004 y 2005), se unen y entregan sus saberes, tradiciones,
con la finalidad de maximizar las potencialidades en el uso y manejo de
técnicas y estrategias en la enseñanza, difusión, investigación y defensa de
nuestro patrimonio cultural tradicional, Presentando el “V Congreso de Danzas y Vestidos Tradicionales del Perú, INKARI-2017. Evento
de carácter cultural y autofinanciado.
OBJETIVOS:
- Contribuir al conocimiento y comprensión del derecho de cada pueblo a desarrollar su propia cultura.
- Colocar en un lugar de privilegio a los bailes y danzas, como sus trajes y vestidos tradicionales, en una sociedad multiétnica; siendo la mensajera en la integración cultural de los pueblos.
- Extender la apreciación y práctica de valores, actitudes y comportamientos de respeto a la dignidad humana, como la fraternidad y solidaridad que forma parte fundamental de la cultura popular tradicional peruana.
- Identificar, analizar, debatir, registrar, las manifestaciones artísticas danzarías, textiles tradicionales de cada comunidad, así como donde se difunde, y enseña fuera de su contexto social ;
- Formar, Capacitar y Actualizar en la metodología de enseñanza-aprendizaje, la Investigación, Defensa y Promoción de nuestro Patrimonio Cultural Tradicional, sensibilizando y contribuyendo en el forjamiento de nuestra identidad.
- Que ayude al hombre a reencontrarse con sus verdaderos valores espirituales-ancestrales.
TEMARIO:
- Análisis de las propuestas o creaciones de Danzas andinas contemporáneas
- Características y análisis de los bailes y danzas tradicionales.
- Características y proceso de los trajes y vestidos tradicionales.
- Salvaguardia y Marco Legal de la Danza Folklórica
- Del Hecho Folklórico a la Proyección Escénica
- Análisis de los concursos de Danzas Folklóricas
- Apreciación crítica del Vestido Tradicional
- Pedagogía para la Danza Folklórica
METODOLOGÍA:
Temática
|
Cantidad
| |
Plenarias
|
02
| |
Conferencias Centrales
|
02
| |
Mesas Redondas
|
03
| |
Ponencias
|
30
| |
Exposiciones de vestidos y danzas
|
04
| |
Clases Maestras de bailes y danzas
|
02
| |
Mesas Técnicas
|
02
|
PARTICIPANTES
Titulares: Las personas inscritas como tales, con derecho a voz y voto, que podrán presentar mociones, ponencias y/o exposiciones y participar en todos los talleres y actividades que se programe
• Ponentes: Los inscritos para presentar un trabajo de acuerdo al tema
• Expositores: Los Inscritos para presentar: muestras danzarías o trajes regionales
Con derecho a voz y voto y poder presentar mociones y participar en todos los talleres y actividades que se programe
Asociados: Son los participantes de anteriores Congresos
Observadores:: Estudiantes y Público en general
• Ponentes: Los inscritos para presentar un trabajo de acuerdo al tema
• Expositores: Los Inscritos para presentar: muestras danzarías o trajes regionales
Con derecho a voz y voto y poder presentar mociones y participar en todos los talleres y actividades que se programe
Asociados: Son los participantes de anteriores Congresos
Observadores:: Estudiantes y Público en general
COSTO:
— Ponentes e Invitados: Inscripciones gratuitas
— Titulares: S/. 60.00
— Observadores: S/. 40.00
— Ponentes e Invitados: Inscripciones gratuitas
— Titulares: S/. 60.00
— Observadores: S/. 40.00
GRATUIDAD PARA EXPOSITORES Y PONENTES, QUE SE PRE INSCRIBIERON, HASTA EL 30 DE JUNIO DE 2017
PROGRAMACIÓN
DEL 19 AL 26 DE AGOSTO DE 2017
Lugar: Ciudad de LIma
Fecha
|
Horas
|
Actividad
|
Sábado 19
|
9:30 a.m. a 7:00 p.m.
|
Inauguración y Ponencias
|
Lunes 21
|
4:00 p.m.
|
Clases Maestras
|
Martes 22
|
6:00 p.m.
|
Conferencia Magistral
|
Miércoles 23
|
4:00 p.m.
|
Clases Maestras
|
Jueves 24
|
4:00 p.m.
|
Ponencias
|
Viernes 25
|
4:00 p.m.
|
Ponencias
|
Sábado 26
|
930: a.m. a 8:00
|
Ponencias - Plenarias - Clausuras
Presentación Artística
|
FUNCIÓN DE GALA: INGRESO LIBRE
METODOLOGÍA:
Temática
|
Cantidad
|
Plenarias Centrales
|
02
|
Plenarias itinerantes (Provincias)
|
02
|
Conferencias
Centrales
|
02
|
Mesas Redondas
|
03
|
Ponencias
|
20
|
Exposiciones de
vestidos y danzas
|
04
|
Clases Maestras de
bailes y danzas
|
02
|
Mesas Técnicas
|
02
|
COMISION ORGANIZADORA:
CENTRO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN FOLKLORE “POR ARTE”
Presidente de la Comisión………..Lic.
José Melgarejo Vergara
Coordinadora
General: ………… Lic. Úrsula Salcedo
Aliaga
Vocalía:…………………..……. Sr. José Melgarejo Salcedo
WhatsApp 960 704 055
https://www.facebook.com/josemelgarejovergara