ACTIVIDADES 2017

V CONGRESO NACIONAL DE FOLKLORE EN DANZAS Y VESTIDOS TRADICIONALES DEL PERÚ
INKARI - 2017
Del 19 al 26 de Agosto de 2017
Ciudad de Lima
ESTUDIOS, ANALISIS Y OBSERVACIÓN DE:

DANZAS Y VESTIDOS TRADICIONALES DEL PERU.
- Ponecias - Exposiciones
- Plenarias Centrales
- Plenarias itinerantes (Provincias)
- Conferencias
- Talleres de Bailes y Danzas
- Presentaciones artísticas

COSTOS:
EXPOSITORES: Inscripción Gratuita
TITULARES S/. 60.00
ASISTENTES: s/. 40.00

Informes:
Whatsapp: 960 704 055
Celular: 994 818 915
E-mail. peru.congresos@gmail.com
www.centroporarte.simplesite.com


ORGANIZA:
CENTRO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN FOLKLORE POR ARTE

sábado, 13 de junio de 2015

PRIMER CONGRESO DE BAILES Y DANZAS TRADICIONALES DEL PERÚ. INKARI-2015

INKARI 2015
 PRIMER CONGRESO DE
BAILES Y DANZAS TRADICIONALES DEL PERU
Del 03 al 07 de Noviembre de 2015

CONVOCATORIA

El Centro de Capacitación Docente en Folklore POR ARTEse complace invitar a:  Etnólogos, Folklorólogos, Folklorístas, y Antropólogos; Docentes de Arte, de Educación Básica, Técnica y Superior; Gestores Culturales, Directores de danzas folklóricas, Egresados y Estudiantes de ESFA, y Pedagógicos
Al Primer Congreso de Bailes y Danzas Tradicionales del Perú, a realizarse 
Del  03 al 07 de Noviembre de 2015 - Ciudad de Lima.

JUSTIFICACIÓN:
La danza, una expresión natural del hombre, pasa a ser una necesidad social. Es indispensable que se practique, se enseñe, se promueva, se proteja y especialmente se norme la enseñanza en las Instituciones Educativas, evitando su tergiversación o mala información de nuestro patrimonio cultural tradicional por ser la memoria e historia de los pueblos originarios amazónicos, andinos y costeños de nuestra patria.

OBJETIVO:
1.-    Colocar al baile y la Danza Folklórica, en un lugar de privilegio en una sociedad multiétnica; siendo la mensajera en la integración cultural de los pueblos.
2.-    Identificar los bailes, las danzas y estampas, no tradicionales, surgidas para fines comerciales y espectáculo.
3.-    Analizar, debatir, registrar, las manifestaciones artísticas danzarías tradicionales de cada comunidad, que se difunde, y enseña fuera de su contexto social ;
4.-   Formar, Capacitar y Actualizar en la metodología de enseñanza-aprendizaje, la Investigación, Defensa y Promoción de nuestro Patrimonio Cultural Tradicional, sensibilizando y contribuyendo en el forjamiento de nuestra identidad.
5.-    Reconocer a cultores e instructores de danzas, que salvaguarden el patrimonio danzario de su comunidad y su perseverancia.
6.-    Que ayude al hombre a reencontrarse con sus verdaderos valores espirituales-ancestrales.
TEMARIO:
1.    Métodos y Técnicas de Investigación aplicados  al contexto histórico y educativo
     de la Danza Folklórica
2.    La Danza a través de la Historia
3.    Del Hecho Folklórico a la Proyección Escénica
4.    Características de Bailes y Danzas Tradicionales
5.    La Danza Folklórica y su Aplicación con la música, teatro y literatura oral
6.    Técnica y Didáctica de la Danza Folklórica
7.    Marco Legal de la Danza Folklórica

METODOLOGÍA:
Plenarias, Conferencias Centrales, Mesas Redondas, Exposiciones de Vestidos y Danzas, Clases Maestras


INSCRIPCIONES: Solicitar ficha de Inscripción

COSTOS:
·         
NOTA:        Los señores Ponentes invitados estarán exonerados de pago,  previa entrega de sus resúmenes hasta el 15 de Setiembre, pasada la fecha pierden la gratuidad y si desean presentarse pagarán la cuota de inscripción, solicitar la estructura de las ponencias
PAGOS:    Vía Bancos:
1.- BBVA Continental Nº 0011 0107  0200240326,
    a la CTA DE AHORROS de Úrsula Salcedo Aliaga  
2.- O en el mismo lugar del evento
ENVIANDO COPIA DEL VOUCHER DE PAGO Y DATOS GENERALES al correo peru.congresos@gmail.com o artecursos@yahoo.com


PONENCIAS Y RESÚMENES 
Las comunicaciones o ponencias, deberán estar redactadas en español.
No mayor de 20 páginas. Las comunicaciones seleccionadas por el comité del congreso serán publicadas en el Libro de Actas del Primer Congreso de bailes y Danzas Tradicionales del Perú.

Fecha límite de entrega de resúmenes y ponencias: 15 de setiembre de 2015.
El texto completo de las comunicaciones o ponencias, se enviará a través del formulario de Enviar comunicación.,o correo peru.congresos@gmail.com
Los trabajos a presentar, deberán ser bailes y danzas tradicionales del Perú, practicada por la comunidad, entendiéndose por: BAILE, como la manifestación simple de cada comunidad, que no necesariamente requiere una preparación especial, para ejecutarlo, es espontáneo, dominio popular, puede ser de parejas mixtas u homogéneas, independientes, interdependientes, colectiva, individual, autóctono o mestizo , sin fecha de ejecución, DANZA, se considerará la ejecución colectiva con una preparación anticipada y vestuario para la condición, su mensaje puede ser social, agrario, guerrero, patronal, satírico, etc.  Y su conocimiento y práctica por la propia comunidad.

SOLICITAR INSCRIPCIÓN DE PONENCIAS
Las personas que sean inscribirse al Congreso con una ponencia, solicitar ficha de inscripción y estructura del temario; a los correos, 

Todos los trabajos presentados al Congreso será de su dominio para las publicaciones respectivas, Actas, resúmenes, revistas, Blog, de acuerdo a normal internacionales.

COMISIÓN ORGANIZADORA

  
CENTRO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN FOLKLORE  “POR ARTE”
Presidente de la Comisión ………..José Melgarejo Vergara  Cel. 9948 18915,  

No hay comentarios:

Publicar un comentario