ACTIVIDADES 2017

V CONGRESO NACIONAL DE FOLKLORE EN DANZAS Y VESTIDOS TRADICIONALES DEL PERÚ
INKARI - 2017
Del 19 al 26 de Agosto de 2017
Ciudad de Lima
ESTUDIOS, ANALISIS Y OBSERVACIÓN DE:

DANZAS Y VESTIDOS TRADICIONALES DEL PERU.
- Ponecias - Exposiciones
- Plenarias Centrales
- Plenarias itinerantes (Provincias)
- Conferencias
- Talleres de Bailes y Danzas
- Presentaciones artísticas

COSTOS:
EXPOSITORES: Inscripción Gratuita
TITULARES S/. 60.00
ASISTENTES: s/. 40.00

Informes:
Whatsapp: 960 704 055
Celular: 994 818 915
E-mail. peru.congresos@gmail.com
www.centroporarte.simplesite.com


ORGANIZA:
CENTRO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN FOLKLORE POR ARTE

domingo, 23 de abril de 2017


PRESENTACION:
A través de los siglos, la danza y vestimenta del humanidad, fue transformándose de acuerdo a los requerimientos de cada época, influenciados por órdenes morales, religiosos, sociales, económicos y hasta políticos; la danza, de una expresión natural del hombre, pasa a ser una necesidad social, no ocurrió así con los textiles tradicionales, ya que estos hablan  de su cultura, sus leyendas e idiosincrasia, su medio geográfico y ecológico, su relación con la naturaleza de la cual se sienten parte activa; los tejedores plasmaron en ellos su vida, que es la memoria ancestral de sus pueblos, su filosofía de identidad y la preservación de sus costumbres Es indispensable que se practique, se enseñe, se promueva, se proteja y especialmente se norme la enseñanza en las Instituciones Educativas, evitando su tergiversación o mala información de nuestro patrimonio cultural tradicional por ser la memoria e historia de los pueblos originarios amazónicos, andinos y costeños de nuestra patria.
Nuestra Segunda Versión de Bailes y Danzas Tradicionales (II Congreso) y III Versión de Trajes y Vestidos Tradicionales del Perú (III Congreso), se unen y entregan sus saberes, tradiciones, con la finalidad de maximizar las potencialidades en el uso y manejo de técnicas y estrategias en la enseñanza, difusión, investigación y defensa de nuestro patrimonio cultural tradicional. 
OBJETIVOS:
  1. Colocar en un lugar de privilegio a los bailes y danzas, como sus trajes y vestidos tradicionales, en una sociedad multiétnica; siendo la mensajera en la integración cultural de los pueblos. 
  2. Identificar, analizar, debatir, registrar, las manifestaciones artísticas danzarías, textiles tradicionales de cada comunidad, así como donde se difunde, y enseña fuera de su contexto social ;
  3. Formar, Capacitar y Actualizar en la metodología de enseñanza-aprendizaje, la Investigación, Defensa y Promoción de nuestro Patrimonio Cultural Tradicional, sensibilizando y contribuyendo en el forjamiento de nuestra identidad.
  4. Reconocer a cultores e instructores de danzas, artesanos, que salvaguarden el patrimonio cultural tradicional de su comunidad y su perseverancia.
  5. Que ayude al hombre a reencontrarse con sus verdaderos valores espirituales-ancestrales. 
TEMARIO:  
  1. Análisis de las propuestas o creaciones de Danzas andinas contemporáneas 
  2. Características y análisis de los bailes y danzas tradicionales.
  3. Características y proceso de los trajes y vestidos tradicionales.
  4. Salvaguardia y Marco Legal de la Danza Folklórica
  5. Del Hecho Folklórico a la Proyección Escénica
  6. Análisis de los concursos de Danzas Folklóricas
  7. Apreciación crítica del Vestido Tradicional
  8. Pedagogía para la Danza Folklórica
 METODOLOGÍA:

Temática
Cantidad
Plenarias
02
Conferencias Centrales
02
Mesas Redondas
03
Ponencias
30
Exposiciones de vestidos y danzas
04
Clases Maestras de bailes y danzas
02

Mesas Técnicas
02
PARTICIPANTES
Titulares: Las personas inscritas como tales, con derecho a voz y voto, que podrán presentar mociones, ponencias y/o exposiciones y participar en todos los talleres y actividades que se programe
• Ponentes: Los inscritos para presentar un trabajo de acuerdo al tema
• Expositores: Los Inscritos para presentar: muestras danzarías o trajes regionales
Con derecho a voz y voto y poder presentar mociones y participar en todos los talleres y actividades que se programe
Asociados: Son los participantes de anteriores Congresos
COSTO:
GRATUIDAD PARA EXPOSITORES Y PONENTES, HASTA EL 30 DE JUNIO DE 2017
PROGRAMACIÓN
DEL 19 AL 26 DE AGOSTO DE 2017
Lugar: Ciudad de LIma

Whatsapp. 960 704 055
José Melgarejo Vergara - Coordinador General
ORG. CENTRO DE CAPACITACIÓN DOCENTE POR ARTE


No hay comentarios:

Publicar un comentario