ACTIVIDADES 2017

V CONGRESO NACIONAL DE FOLKLORE EN DANZAS Y VESTIDOS TRADICIONALES DEL PERÚ
INKARI - 2017
Del 19 al 26 de Agosto de 2017
Ciudad de Lima
ESTUDIOS, ANALISIS Y OBSERVACIÓN DE:

DANZAS Y VESTIDOS TRADICIONALES DEL PERU.
- Ponecias - Exposiciones
- Plenarias Centrales
- Plenarias itinerantes (Provincias)
- Conferencias
- Talleres de Bailes y Danzas
- Presentaciones artísticas

COSTOS:
EXPOSITORES: Inscripción Gratuita
TITULARES S/. 60.00
ASISTENTES: s/. 40.00

Informes:
Whatsapp: 960 704 055
Celular: 994 818 915
E-mail. peru.congresos@gmail.com
www.centroporarte.simplesite.com


ORGANIZA:
CENTRO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN FOLKLORE POR ARTE

jueves, 3 de diciembre de 2015

OBJETIVOS, MARCO LEGAL Y TEMARIO - 2016


II CONGRESO DE TRAJES Y VESTIDOS TRADICIONALES DEL PERU

DEL 23 AL 27 DE FEBRERO DE 2016

III.- OBJETIVOS:

Conocer, identificar, registrar y salvaguardar el desarrollo histórico y cultural del tejido y confección de Trajes y Vestidos Tradicionales del Perú, como derecho cultural de las comunidades, reconocer su diversidad, en cada región, reconocido como Patrimonio Cultural peruano,

Desarrollar, conversatorios para sensibilizar a estudiosos y conocedores; profundizar más al estudio de los saberes y habilidades textiles y su conservación de trajes y vestidos tradicionales, por ser un derecho de las comunidades.

Proporcionar a los asistentes, una adecuada formación en componentes teórico práctico, ofreciendo las herramientas necesarias para la enseñanza, la investigación, defensa, difusión y conservación del arte textil peruano.

IV.- MARCO REFERENCIAL:

1.-        Constitución Política del Perú.
2.-        Declaración Universal de los Derechos Humanos
3.-        Ley Nº. 28044 Ley General de Educación.
4.-        Ley Nº 29565, Ley Orgánica del Ministerio de Cultura
5.-        Ley Nº. 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.
6.-       Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial aprobada por la Confederación General de la UNESCO, en octubre de 2003.


V.-  DIRIGIDOS:

        1.-     Etnólogos, folklorólogos, arqueólogos, antropólogos, historiadores;2.-     Directores, Promotores de Instituciones Educativas;3.-     Docentes de Educación: Básica, Técnica y Superior;4.-     Estudiantes de Ciencias Sociales, de Escuelas Superior de Formación Artística y pedagógica;5.-     Gestores Culturales, y turísticos; A las organizaciones culturales e instituciones registradas y a las agrupaciones artísticas de danzas;

VI.- TEMARIO:
1.-     El Arte del vestir en el Perú a través de la historia.
1.1.     Estudios recientes del pasado al presente

2.-     Apreciación Crítica del Vestido tradicional
                            2.1.     Mascaras
                            2.2.     Chullos, Monteras, Sombreros
                            2.3.     Mantas, Llicllas, Ponchos
                            2.4.     Blusas, monillos
                            2.5.     Faldas, Enaguas, Centros y polleras2.6.     Fajas, chuspas, shicras

3.-     Tipología del tejido peruano

  3.1.     Tecnología textil prehispánica3.2.     Producción domestica

  3.3.     Iconografías, Diseños y colores

4.-     Características y evoluciones de los Trajes y Vestidos Tradicionales

   4.1.     Pre-hispánicos

   4.2.     Colonial y republicano

   4.3.     Tradicionales por regiones


5.-     Muestras y exposición temporal de Trajes y Vestidos

 5.1.     Desfile de trajes y vestidos tradicionales

 5.2.     Exposición temporal de Trajes y Vestidos Tradicionales

SEGUNDO CONGRESO DE TRAJES Y VESTIDOS TRADICIONALES DEL PERU


I.- GENERALIDADES:
Fecha

II Congreso de Trajes y Vestidos Tradicionales del Perú

Del 23 al 27 de febrero de 2016

Lugar
Ciudad de Lima
Organiza

Centro de Capacitación Docente en Folklore

 “POR ARTE”

Presidente           : Lic. José Melgarejo Vergara
Coordinadora    : Lic. Úrsula Salcedo Aliaga

II.- JUSTIFICACIÓN:

El Segundo Congreso de Trajes y Vestidos Tradicionales del Perú”, que se desarrollará en la Ciudad de Lima, del 23 al 27 de febrero de 2016, tiene la finalidad de rescatar, revalorar y registrar el arte del tejido, trajes y vestidos tradicionales del Perú; reencontrarnos con nuestra memoria histórica, ligada emocional y genéticamente a los textiles desde épocas prehispánicas. Valorizar todo un mundo de ideas, creencias, significados y simbolismos, ligados a toda la etapa cultural, social, económica y religiosa de las diferentes culturas y poblaciones étnicas asentadas en el Perú y su consecuente evolución.

A través de los siglos, la vestimenta fue transformándose de acuerdo a los requerimientos de cada época  influenciados por órdenes morales, religiosos, sociales, económicos y hasta políticos, no ocurrió así con los textiles tradicionales, ya que estos hablan  de su cultura, sus leyendas e idiosincrasia, su medio geográfico y ecológico, su relación con la naturaleza de la cual se sienten parte activa; los tejedores plasmaron en ellos su vida, que es la memoria ancestral de sus pueblos, su filosofía de identidad y la preservación de sus costumbres.

Como conclusiones que se deberá llegar, es ayudar a preservar la memoria textil, difundir la importancia que este punto en especial requiere y promover a crear planes de estudio o ayuda a las comunidades de tejedores para evitar la pérdida de la memoria textil, que lastimosamente está ocurriendo en comunidades de la zona andina, por la migración de sus pobladores jóvenes hacia las ciudades.

viernes, 27 de noviembre de 2015

 INKARI-2015
PRIMER CONGRESO DE BAILES Y DANZAS TRADICIONALES DEL PERU
"Milly y Adela Ahón Olguín, Valores Tradicionales del Perú"

GRACIAS A LOS SEÑORES EXPOSITORES Y MIEMBROS HONORARIOS POR SU PRESENCIA, FUE UN HONOR PARA LOS PARTICIPANTES Y ORGANIZADORES, TENERLOS Y COMPARTIR SABERES.










Guillermo Fowks, Gran Amigo y un gran registrador de nuestras actividades en la historia, conjuntamente con una Gran Mujer Enma Encarnación Clemente de Godoy a la usanza de Huarochirí, prov. de Lima, acompañandolos Mercedes Suarez





Mercedes Suarez, Enma Encarnación de Godoy y Lina Godoy Encarnacuón, las tres bellezas del INKARI-2015









Juan López Toledo y José Melgarejo Vergara



José Melgarejo Vergara, Juan David Quispe Calle (Puka Kicha) y Esteban Cupe Huamani(Apu Quchele)








Lina Godoy Encarnación flanqueado por José Melgarejo Vergara y Dr. Omar Aramayo Cordero, en la Clausura del INKARI-2015


Alejandro Diaz, Mercedes Suarez, José Melgarejo Vergara, Lyda Bravo



José Melgarejo Vergara, Mercedes Suarez y José Francisco Vallejos Salcedo






Hermosa shicra(Bolsa), pronto considerado Patrimonio de la Nación









Alejandro Díaz Leturio, Lyda Bravo, Juan Lopez Toledo, José Melgarejo Vergara, Mercedes Suarez y Olga Zaferson


Ursula Salcedo Aliaga, Francisco Mucha Gago, Zoilita Sáciga Misari, José Melgarejo Vergara, Oscar Rojas de la Torre y Darsy Salinas