ACTIVIDADES 2017

V CONGRESO NACIONAL DE FOLKLORE EN DANZAS Y VESTIDOS TRADICIONALES DEL PERÚ
INKARI - 2017
Del 19 al 26 de Agosto de 2017
Ciudad de Lima
ESTUDIOS, ANALISIS Y OBSERVACIÓN DE:

DANZAS Y VESTIDOS TRADICIONALES DEL PERU.
- Ponecias - Exposiciones
- Plenarias Centrales
- Plenarias itinerantes (Provincias)
- Conferencias
- Talleres de Bailes y Danzas
- Presentaciones artísticas

COSTOS:
EXPOSITORES: Inscripción Gratuita
TITULARES S/. 60.00
ASISTENTES: s/. 40.00

Informes:
Whatsapp: 960 704 055
Celular: 994 818 915
E-mail. peru.congresos@gmail.com
www.centroporarte.simplesite.com


ORGANIZA:
CENTRO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN FOLKLORE POR ARTE

jueves, 3 de diciembre de 2015

OBJETIVOS, MARCO LEGAL Y TEMARIO - 2016


II CONGRESO DE TRAJES Y VESTIDOS TRADICIONALES DEL PERU

DEL 23 AL 27 DE FEBRERO DE 2016

III.- OBJETIVOS:

Conocer, identificar, registrar y salvaguardar el desarrollo histórico y cultural del tejido y confección de Trajes y Vestidos Tradicionales del Perú, como derecho cultural de las comunidades, reconocer su diversidad, en cada región, reconocido como Patrimonio Cultural peruano,

Desarrollar, conversatorios para sensibilizar a estudiosos y conocedores; profundizar más al estudio de los saberes y habilidades textiles y su conservación de trajes y vestidos tradicionales, por ser un derecho de las comunidades.

Proporcionar a los asistentes, una adecuada formación en componentes teórico práctico, ofreciendo las herramientas necesarias para la enseñanza, la investigación, defensa, difusión y conservación del arte textil peruano.

IV.- MARCO REFERENCIAL:

1.-        Constitución Política del Perú.
2.-        Declaración Universal de los Derechos Humanos
3.-        Ley Nº. 28044 Ley General de Educación.
4.-        Ley Nº 29565, Ley Orgánica del Ministerio de Cultura
5.-        Ley Nº. 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.
6.-       Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial aprobada por la Confederación General de la UNESCO, en octubre de 2003.


V.-  DIRIGIDOS:

        1.-     Etnólogos, folklorólogos, arqueólogos, antropólogos, historiadores;2.-     Directores, Promotores de Instituciones Educativas;3.-     Docentes de Educación: Básica, Técnica y Superior;4.-     Estudiantes de Ciencias Sociales, de Escuelas Superior de Formación Artística y pedagógica;5.-     Gestores Culturales, y turísticos; A las organizaciones culturales e instituciones registradas y a las agrupaciones artísticas de danzas;

VI.- TEMARIO:
1.-     El Arte del vestir en el Perú a través de la historia.
1.1.     Estudios recientes del pasado al presente

2.-     Apreciación Crítica del Vestido tradicional
                            2.1.     Mascaras
                            2.2.     Chullos, Monteras, Sombreros
                            2.3.     Mantas, Llicllas, Ponchos
                            2.4.     Blusas, monillos
                            2.5.     Faldas, Enaguas, Centros y polleras2.6.     Fajas, chuspas, shicras

3.-     Tipología del tejido peruano

  3.1.     Tecnología textil prehispánica3.2.     Producción domestica

  3.3.     Iconografías, Diseños y colores

4.-     Características y evoluciones de los Trajes y Vestidos Tradicionales

   4.1.     Pre-hispánicos

   4.2.     Colonial y republicano

   4.3.     Tradicionales por regiones


5.-     Muestras y exposición temporal de Trajes y Vestidos

 5.1.     Desfile de trajes y vestidos tradicionales

 5.2.     Exposición temporal de Trajes y Vestidos Tradicionales

No hay comentarios:

Publicar un comentario